1.1.1.3 VATAJES DE FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Comúnmente, las especificaciones de las fuentes de alimentación se expresan en vatios (W).
Una ecuación básica, conocida como la ley de Ohm, expresa cómo el voltaje es igual a la corriente multiplicada por la resistencia: V = IR. En un sistema eléctrico, la potencia es igual al voltaje multiplicado por la corriente: P = VI.
Por lo general, las computadoras usan fuentes de alimentación cuya potencia de salida varía entre los 250 W y los 800 W. No obstante, algunas computadoras necesitan fuentes de alimentación con una potencia de 1200 W o más. Al armar una computadora, elija una fuente de alimentación con el vataje suficiente para alimentar a todos los componentes. Cada componente dentro de la computadora utiliza una determinada cantidad de potencia. Consulte la información sobre el vataje en los documentos del fabricante. Al elegir una fuente de alimentación, asegúrese de elegir una que tenga potencia más que suficiente para alimentar a los componentes actuales. Una fuente de alimentación con una clasificación de vataje superior tiene más potencia y, en consecuencia, puede alimentar a más dispositivos.
En la parte trasera de algunas fuentes de alimentación, se encuentra un pequeño interruptor llamado interruptor de selector de voltaje. Este interruptor permite fijar el voltaje de entrada a la fuente de alimentación en 110 V/115 V o 220 V/230 V. Las fuentes de alimentación que tienen este interruptor se denominan fuentes de alimentación de doble voltaje. La configuración de voltaje correcta depende del país en el que se usa la fuente de alimentación. Establecer el interruptor de voltaje en el voltaje de entrada incorrecto puede dañar la fuente de alimentación y otras partes de la PC. Si una fuente de alimentación no tiene este interruptor, detecta y establece el voltaje correcto de forma automática.
PRECAUCIÓN: No abra ninguna fuente de alimentación. Los condensadores electrónicos ubicados en una fuente de alimentación, pueden tener carga durante mucho tiempo.
1.1.1.4. PRACTICA DE LA LEY DE OHM
No hay comentarios.:
Publicar un comentario