SECCIÓN 1.0: INTRODUCCIÓN
1.01. BIENVENIDO
PAGINA 1.0.1.1. CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN A LA COMPUTADORA PERSONAL
Una computadora es una máquina electrónica que realiza cálculos a partir de un conjunto de instrucciones. Las primeras computadoras eran máquinas inmensas del tamaño de una habitación, cuyo armado, administración y mantenimiento requerían de equipos de personas. Los sistemas de computación en la actualidad son exponencial mente más rápidos, y su tamaño es de apenas una fracción de aquellas primeras computadoras.
Un sistema de computación consta de componentes de hardware y software. El hardware es el equipo físico. Incluye el gabinete, el teclado, el monitor, los cables, las unidades de almacenamiento, los altavoces y las impresoras. El software incluye el sistema operativo y los programas. El sistema operativo administra las operaciones de la computadora como la identificación, el acceso y la información de procesamiento. Los programas o aplicaciones se encargan de distintas funciones. Los programas varían amplia mente según el tipo de información a la que se accede o que se genera. Por ejemplo, las instrucciones para reconciliar una chequera difieren de las instrucciones para simular un mundo de realidad virtual en Internet.
SECCIÓN 1.1: SISTEMA DE COMPUTACIÓN PERSONAL.
TEMA 1.1.1: GABINETES Y FUENTES DE ALIMENTACIÓN
PAGINA 1.1.1.1 GABINETES
El gabinete de una computadora de escritorio contiene los componentes internos, como la fuente de alimentación, la placa madre, la unidad de procesamiento central (CPU), la memoria, las unidades de disco y distintas tarjetas de adaptador.
Los tipos de gabinetes son:
Gabinete horizontal: Estos fueron populares entre los primeros sistemas de computación. El gabinete de la computadora se orientaba de manera horizontal en el escritorio del usuario con el monitor ubicado en la parte superior. Este factor de forma ya no es popular.
PAGINA 1.1.1.2 FUENTES DE ALIMENTACIÓN:
Una PC puede tolerar leves fluctuaciones de alimentación, pero una desviación considerable puede provocar que la fuente de alimentación falle.
SECCIÓN 1.1: SISTEMA DE COMPUTACIÓN PERSONAL.
TEMA 1.1.1: GABINETES Y FUENTES DE ALIMENTACIÓN
PAGINA 1.1.1.1 GABINETES
El gabinete de una computadora de escritorio contiene los componentes internos, como la fuente de alimentación, la placa madre, la unidad de procesamiento central (CPU), la memoria, las unidades de disco y distintas tarjetas de adaptador.
Los tipos de gabinetes son:
Gabinete horizontal: Estos fueron populares entre los primeros sistemas de computación. El gabinete de la computadora se orientaba de manera horizontal en el escritorio del usuario con el monitor ubicado en la parte superior. Este factor de forma ya no es popular.
- Torre completa: Es un gabinete de computadora que se orienta de manera vertical. Por lo general, se ubica en el piso, debajo o al lado de un escritorio o una mesa. Proporciona espacio de expansión para incorporar componentes adicionales como unidades de disco, tarjetas de adaptador y otros. Requiere un teclado externo, un mouse y un monitor.
- Torre compacta: Es una versión más pequeña de la torre y se encuentra comúnmente en el entorno corporativo. También puede denominarse mini torre o modelo de factor de forma pequeño. Puede estar ubicado en el escritorio del usuario o en el piso. Proporciona espacio limitado para expansión. Requiere un teclado externo, un mouse y un monitor.
- Todo en uno: Todos los componentes del sistema de computación están integrados en la pantalla. A menudo, incluyen entrada de pantalla táctil, micrófono incorporado y altavoces. Según el modelo, las computadoras todo en uno ofrecen poca capacidad de expansión o ninguna. Requieren un teclado externo, un mouse y una fuente de alimentación.
PAGINA 1.1.1.2 FUENTES DE ALIMENTACIÓN:
La electricidad proveniente de los tomacorrientes es de tipo corriente alterna (CA). Sin embargo, todos los componentes internos de una computadora requieren alimentación de corriente continua (CC). Para obtener alimentación de CC, las computadoras utilizan una fuente de alimentación, como se muestra en la Figura 1, para convertir la alimentación de CA a un voltaje inferior de alimentación de CC.
A continuación, se describen los distintos factores de forma de las fuentes de alimentación de las computadoras de escritorio que han evolucionado con el tiempo:
- Tecnología avanzada (AT): Es la fuente de alimentación original para los sistemas de computación antiguos, actualmente considerada obsoleta.
- AT extendida (ATX): Esta es la versión actualizada de AT, pero igualmente se considera obsoleta en la actualidad.
- ATX de 12 V: Esta es la fuente de alimentación más común en el mercado actual. Incluye un segundo conector de la placa madre para suministrar alimentación dedicada a la CPU. Existen varias versiones disponibles de ATX de 12 V.
- EPS12V: Esta fuente de alimentación se diseñó originalmente para servidores de red, pero en la actualidad se utiliza comúnmente en modelos de escritorio de alta gama.
Una fuente de alimentación incluye varios conectores distintos, como se muestra en la Figura 2. Estos conectores se utilizan para alimentar los distintos componentes internos, como la placa madre y las unidades de disco. Los conectores se encuentran “enchavetados”, lo que significa que están diseñados para insertarse en una sola orientación. En la tabla de la Figura 3, se describen los conectores comunes para fuentes de alimentación.
Los distintos conectores también proporcionan diferentes voltajes. Los voltajes más comunes suministrados son de 3,3 voltios, 5 voltios y 12 voltios. Las fuentes de 3,3 voltios y 5 voltios se usan normalmente en circuitos digitales, mientras que las fuentes de 12 voltios se utilizan para alimentar los motores de las unidades de disco y de los ventiladores. En la tabla de la Figura 4, se destacan los distintos voltajes que proporciona una fuente de alimentación.
Las fuentes de alimentación también pueden ser de riel único, de riel doble o de rieles múltiples. Un riel es la placa de circuito impreso (PCB), incluida dentro de la fuente de alimentación, a la que se conectan los cables externos. Un riel único tiene todos los conectores conectados al mismo PCB, mientras que un PCB de rieles múltiples tiene PCB separados para cada conector.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario